jueves, 1 de septiembre de 2011

Cursi

Conocemos en español como cursi a todo lo que es en exceso refinado hasta el punto de llegar parecer demasiado afectado, artificioso o recargado. Cursi puede designar una forma de vestimenta, un estilo a la hora de hablar que raya la pedantería o cualquier aspaviento que tiene la intención de resultar elegante pero que solamente es histriónico o grotesco.
 El origen de este término continúa siendo una incógnita aunque la teoría que más éxito ha tenido se retrotrae hasta la época en que un sastre de Cádiz de apellido Sicur llamaba la atención por un estilo que pecaba de pretencioso en sus obras de moda  (si bien no muy distante de la de algunos modistos de hoy en día). De acuerdo con esta teoría surgió una tendencia excéntrica consistente en cambiar el orden de las sílabas que afectó al apellido de este personajillo (Sicur-Cursi). De esta forma, se popularizó como "cursi" a la gente que compartía estas inclinaciones estéticas con Sicur.
En cambio, en  inglés, la traducción más cercana a este vocablo podría ser la de twee (o sinónimos: affected, pretentious,…) Se cree que esta palabra posiblemente nos llegó a través del lenguaje infantil, de la forma que poseen los niños cuando pronuncian sweet (dulce). Por tanto, en el momento en que la dulzura se tornaba empalagosa o exagerada (hasta superar incluso los límites de lo que es ñoño), termina por converger este vocablo inglés con la significación del concepto español de cursi.


Llorenç Garcia

No hay comentarios:

Publicar un comentario