jueves, 1 de septiembre de 2011

Español y España son términos de Francia

Es curioso como el nombre de un país deba su origen a cómo lo denominaba una nación extranjera. Ése es el caso de España y español, cuyos orígenes es necesario cifrarlos en la lengua occitana. En este idioma encontramos que al natural de la Península Ibérica lo conocía como "espaignol". La razón del éxito de un término provenzal se entiende porque el término surgió cuando nuestro territorio se encontraba ocupados por musulmanes. De esta forma, los cristianos que fueron poco a poco conquistando territorio, fueron depositarios de este término de sus correligionarios franceses. Conviene destacar que en un principio España era sólo la Península Ibérica, no como el término moderno lo recoge. Y es que España también proviene del latín Hispania, la forma con la que los romanos denominaban a la Península Ibérica.
Si vamos más lejos, nos encontraremos con que el término tiene un origen fenicio de origen controvertido. La teoría más popular (quizás por ser la más graciosa) es que viene de I-shphanim que signfica, 'tierra de conejos'. O así al menos lo interpretaron los romanos, que a veces representaban en las monedas a una dama sentada con un conejo a sus pies.
En inglés, Spain proviene del francés administrativo que se utilizaba en Inglaterra durante la dinastía normanda Espayne. Antes de la ocupación normanda, en Old English, se conocía con el nombre de Ispania (directamente del latín).

Llorenç Garcia

No hay comentarios:

Publicar un comentario