Estoy seguro de que a pesar de las dificultades que entraña aprender el idioma de Shakespeare, existen también algunos parecidos entre ambos idiomas. Y no es para menos, el inglés es un idioma de origen germánico (familia del alemán, holandés, lenguas escandinavas,...) pero que absorbió miles de términos de origen latino. El momento más decisivo fueron la ocupación del trono por parte de una dinastía normanda que hizo que llovieran términos de origen francés.
Este parecido incidental con las lenguas latinas por procesos históricos es más apreciable sobre todo entre términos científicos y técnicos. De hecho, el latín ha sido el idioma de la ciencia y es el universalmente empleado para la botánica y la zoología.
Vamos a explorar algunos de los prefijos que comparten el inglés y el español por esta procedencia en común:
anti-: 'en contra de' (en inglés "against"). Antidepresivo ("antidepressant"). Algunos nos están llegando directamente del inglés como "antiaging" que algunos traducen como "antiedad" (traducción mala) o mantienen como tal la palabra en inglés: Medicina antiaging. Mejor sería "antienvejecimiento".
dis-: 'negación'. Disgusto, disparidad. En inglés palabras como "dissimilar" ('diferente') y otros términos que en español adquieren la forma "des-" (disappear, 'desaparecer'; discount, 'desaparecer').
Llorenç Garcia
jueves, 25 de agosto de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario